El Capellan es un miembro de iglesia que no espera a que las personas vengan a la iglesia en busca de ayuda, sinó que sale a buscar a los nececitados llevando consigo un inmenso amor por las almas y los recursos para sistir en sus nececidades.
Hoy en día se asocia al capellan con un ministro que trabaja en un hospital, el ejercito, e instituciones públicas y privadas, no en una iglesia o con una congregación en particular. La realidad es que cualquiera que sienta el llamado puede prepararse para trabajar como un capellan civil voluntario porque su llamado no es servir a una iglesia o institución, sinó al Creador del universo, al Salvador y Sustentador Jesús el Cristo. Es llamado a dar apoyo y cuidado a las personas independientemente de su fé o creencia.
Su ministerio es compartir el amor de Dios a los necesitados. son hombres y mujeres que se dejan utilizar por Dios en el proceso de restaurar a la humanidad perdida y descarriada.
Su llamado se encuentra en el libro de Isaias (61:1-3), El mismo Señor Jesús citó esta escritura refiriendose a Su llamado.
"61 El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel; 2 a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el día de venganza del Dios nuestro; a consolar a todos los enlutados; 3 a ordenar que a los afligidos de Sion se les dé gloria en lugar de ceniza, óleo de gozo en lugar de luto, manto de alegría en lugar del espíritu angustiado; y serán llamados árboles de justicia, plantío de Jehová, para gloria suya." RVR1960
¿Para qué ser capellán si ya hay pastores, ancianos y clérigos?
Todos los clerigos se deben a sus feligreses, su prioridad son las nececidades físicas y espirituales de sus congregaciones, y aun que tengan pasion por el ministerio, no tienen la flexibilidad de hacerlo.
El Capellan comunitario, no sólo goza la de flexibilidad, sino que también se nutre de los recursos que su iglesia puede ofrecer, trayendo nuevos miembros a travez de su trabajo comunitario. Al encontrarse de frente a las nececidades de las personas, abren un camino al corazon y el alma de las personas, permitiendoles mostrarles una comunidad que, con defectos, está dispuesta a recibirlos en el amor de Cristo.
Si eres un Pastor de iglesia, el tener un grupo de capellanes en tu congregación aligera tu carga ya que ellos pueden ayudar en momentos donde sientes que tienes que dividirte para estar en dos lugares al mismo tiempo y a la vez tienes a individuos con el deseo de traer a otros a los pies de Cristo, potencializando el crecimiento de tu iglesia.